Campos de batalla. 1994-2016.
Abordar el paisaje desde la experiencia, contemplarlo siendo conscientes de lo que allí aconteció, nos permite -interpretando las huellas que permanecen en los lugares y en nuestra memoria- conocer y construir nuestra propia mirada. Campos de batalla significa un encuentro con lugares marcados por la Historia, en los que miles de personas se enfrentaron y murieron de forma violenta. Dividido en tres grandes bloques; España, Europa y Ultramar, trata de abordar a través del paisaje, la compleja relación que los distintos países europeos mantuvieron a lo largo de la historia. Desde el proceso de su formación como naciones hasta la conquista y posterior independencia de los territorios atlánticos.
Tomando como punto de partida estético y conceptual la representación pictórica de batallas, nuestro proyecto queda enmarcado temporalmente entre los primeros documentos escritos que narran la guerra y las primeras fotografías que la documentan.