PRONTARIO. 2010-2017.
Un profundo cambio se fue instalando en el pensamiento de hace ahora algo más de dos siglos. Importantes transformaciones sociales, políticas, filosóficas y culturales fueron dando paso a una nueva forma de entender el mundo, a una ruptura con el antiguo régimen hasta entonces anclado en supuestos asumidos e inamovibles. Se asentó el pensamiento Ilustrado y surgieron los procesos revolucionarios. Pero cada revolución se vio afectada por aquello que tenía que derrotar, siendo su mayor tarea la búsqueda de la libertad y la igualdad, aunque para ello recurriera a la guerra y la violencia.
La Guerra de la Independencia en España, también se nutrió de aquellos ideales liberales, de los alzamientos populares, de las revueltas y de la necesidad de establecer un nuevo cuerpo político. Tratando de acercarnos a este momento histórico, abordamos en un grupo de carpetas -ordenadas a modo de episodios- el período que se extiende desde 1805 a 1814, haciendo para ello un compendio o prontuario de anotaciones y referencias que giran en torno al levantamiento, guerra y revolución de España.
Esta particular forma de reunir, confrontar o poner en diálogo distintos elementos inscritos en la historia, nos permite activar desde el presente -a través de la confluencia y la tensión entre texto e imagen- nuevas lecturas o narrativas. En último término, este trabajo propone también una reflexión acerca de la multiplicidad de significados que contiene y despliega el propio concepto de historia: sobre el estado de las cosas, sobre su narración o sobre el conocimiento del pasado.